Servicios especializados en puesta a tierra y protección eléctrica
Contamos con personal técnico certificado y equipos de medición de última generación para realizar evaluaciones precisas de resistencia y resistividad, cumpliendo con las normas RETIE e IEC aplicables.
Nuestros servicios permiten identificar posibles fallas, optimizar el desempeño de las instalaciones eléctricas y asegurar una conexión a tierra efectiva para proteger personas, equipos e infraestructura.
Medición de resistencia en sistemas de puesta a tierra
Realizamos pruebas de resistencia eléctrica para verificar la efectividad de los sistemas de puesta a tierra ante fallas o descargas, garantizando seguridad y cumplimiento normativo.
Medición con Telurómetro de Alta Frecuencia
Ejecutamos mediciones de resistencia sin interrumpir la operación de la estación o torre, utilizando tecnología de alta frecuencia que brinda resultados confiables y precisos.
Medición de resistividad del terreno
Determinamos la resistividad del suelo para diseñar sistemas de puesta a tierra eficientes y adaptados a las condiciones del terreno, asegurando un desempeño óptimo y duradero.
Servicio de cálculo y diseño de Puestas a Tierra
Es un proceso de ingeniería que incluye varias etapas:
Medición de Resistividad del Suelo: Se determina la resistencia eléctrica específica del terreno donde se va a enterrar el sistema de puesta a tierra, generalmente utilizando un terrómetro y el método de cuatro puntos.
Cálculo de Resistencia de Puesta a Tierra
Se calculan las fórmulas necesarias, teniendo en cuenta las características del terreno y los requerimientos del sistema eléctrico, para asegurar que la resistencia de la puesta a tierra sea suficientemente baja.
Diseño de sistema de protección externa contra rayos
Se define la configuración de electrodos (picas, mallas), la cantidad y el tipo de conductores, y los puntos de conexión para garantizar una conexión eléctrica segura y de baja impedancia con la tierr
Cálculo de riesgo
Se evalúa el índice de riesgo de la estructura según su ubicación, altura, tipo y uso, determinando la necesidad del sistema y el nivel de protección requerido.
Diseño de la zona de protección (ZOP)
Se utilizan métodos como la esfera rodante para definir el área que debe ser protegida.
Selección de componentes
Se eligen los pararrayos desionizantes, el número de bajantes, y el sistema de tierra adecuado para la estructura.
Cálculos de separación
Se calculan y respetan las distancias de seguridad para evitar arcos eléctricos entre el sistema de protección y las instalaciones metálicas del edificio.
Preguntas frecuentes sobre nuestros servicios
¿Ground Lightning realiza estudios previos antes de instalar el sistema?
Sí, siempre realizamos un análisis de riesgo y estudio técnico personalizado, para garantizar que el sistema funcione según normativa y necesidades del cliente.
¿Se necesita hacer mantenimiento periódico a estos sistemas?
Sí, recomendamos una inspección anual, para verificar la continuidad eléctrica, fijaciones, estado físico del dispositivo y el sistema de puesta a tierra.
¿Los pararrayos Fluidor y Apantallador cumplen con normas internacionales?
Sí. Ground Lightning desarrolla sus soluciones conforme a estándares como la IEC 62305 y metodologías propias validadas técnicamente.
Si deseas más detalles sobre la instalación, garantía o mantenimiento de nuestros productos, visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes donde resolvemos las dudas más comunes de nuestros clientes.
Contáctanos para asesoría especializada
En Ground Lightning te ayudamos a garantizar la seguridad eléctrica de tu empresa o proyecto con servicios de medición certificados.




